Había visto esta película hace años, y hoy la he vuelto a ver por la televisión. Pienso que es una película muy interesante, os la recomiendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2011
Descubriendo a Forrester
lunes, 11 de abril de 2011
"Un Viaje Inesperado"

La trama esta basada en una historia real, la cual una madre soltera que tiene dos hijos mellizos con autismo, intenta vencer todas las adversidades que se les van apareciendo, sobretodo en el ámbito educativo. Uno de sus hijos, Philip se limita a repetir todo lo que oye, mientras que su hermano Steven no habla, no dice nada.
Tras una larga lucha con el colegio local (donde estudiaban los mellizos) por una educación “normalizada” consigue que el hospital psiquiátrico local envíe un terapeuta educativo a su casa con el fin de enseñar a los niños las habilidades básicas del lenguaje y “prepararlos para la sociedad”.
Vemos como a lo largo de la vida, van creciendo biológicamente, verbalmente, socialmente e incluso académicamente. Además durante el curso, ambos deciden apuntarse a diversas actividades extraescolares, Steven realiza carreras de cross, mientras que Philip ingresa en un conservatorio de grandes talentos especializado en guitarra.
Finalmente, la madre funda “The Miracle Run Fundation” para la investigación sobre el autismo. Steven da un discurso acerca de cómo su madre le ayudó a su hermano y a él con su discapacidad, sacándoles adelante, recibiendo una educación inclusiva, integradora y “normalizada”, alcanzando numerosos objetivos como llegar a la universidad.
Os dejo el trailer, por si os interesa:
PD: Si quereis la película, tengo el archivo, lo digo porque la mayoria de las descargas que he encontrado por internet a partir de una escena determinada, se queda sin sonido.
sábado, 18 de diciembre de 2010
UNA EDUACIÓN
Una película interesante, acerca de la importancia de una “buena educación”, ¿No?
(Solo he visto el Trailer)
miércoles, 20 de octubre de 2010
COACH CARTER
Desde mi punto de vista deberíamos plantearnos el análisis de esta película en base a 4 aspectos:
- Basada en hechos reales.
- Historia desarrollada en barrio marginal.
- Ken Carter, sabe por experiencia, el desenlace de las vidas de los estudiantes de Richmond.
- Ken Carter no es profesor, sino entrenador. (para mi la más importante).
¿Qué es una buena eduación?¿Y para todos es necesaria la misma? Estos chicos no tienen la imagen de un padre/madre que les guien por un camino correcto (formación como persona, más acceso a la universidad), es decir, un modelo a seguir. Justamente por ello "Ken Carter" cree imprescindible la disciplina como método de enseñanza (trabajando como padre,es decir, una persona que verdaderamente se preocupa por sus futuros, profesor y entrenador). Utiliza la disciplina para centrar a sus jugadores y la simbología de los contratos como combustible para llenar sus vidas con un sentimiento de compromiso. Pues, él quiere formar hombres que tomen las riendas de sus vidas. Cito:
"Caballeros, estoy muy orgulloso de ustedes, hace 4 meses cuando yo estaba en Richmond, tenia un plan, y mi plan ha fallado. Vine a entrenar a jugadores de baloncesto, y ustedes se han hecho estudiantes, vine a enseñar a niños y se han hecho hombres y por eso les doy las gracias".
Volviendo al segundo y tercer aspecto, estos chicos necesitan una educación mucho más disciplinada que otros estudiantes porque se han criado en un barrio marginal y los padres no les dirigen por un camino provechoso y necesitan el doble de carácter y personalidad para salir de sus problemas (drogas, embarazos, problemas de dinero en el trabajo, etc.). Mi postura personal es que si "Ken Carter" actúa de tal manera con sus jugadores, es porque él, como antiguo estudiante de Richmond cree necesaria la intervención de los valores que les intenta incaucar. Cito:
"Yo quería cambiar un grupo especial de jóvenes y esta es la unica forma que conozco de hacerlo" (última frase de su discurso en el juicio popular).
Para finalizar, quisiera destacar el discurso de Cruz, poema de Marianne Williamson "Our Deepest Fear" que se encuentra en el libro "A return to love: Reflections on the principles of a course in miracles", ya que el chico más problemático responde a la pregunta de "Ken Carter": ¿A qué tienes miedo? Los chicos temen más a su luz (potencial) que a su oscuridad (problemas personales), pues tal como menciona el poema:
"No hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños. No es cosa de unos pocos, sino de todos y al dejar brillar nustra propia luz, inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo".
- Basada en hechos reales.
- Historia desarrollada en barrio marginal.
- Ken Carter, sabe por experiencia, el desenlace de las vidas de los estudiantes de Richmond.
- Ken Carter no es profesor, sino entrenador. (para mi la más importante).
¿Qué es una buena eduación?¿Y para todos es necesaria la misma? Estos chicos no tienen la imagen de un padre/madre que les guien por un camino correcto (formación como persona, más acceso a la universidad), es decir, un modelo a seguir. Justamente por ello "Ken Carter" cree imprescindible la disciplina como método de enseñanza (trabajando como padre,es decir, una persona que verdaderamente se preocupa por sus futuros, profesor y entrenador). Utiliza la disciplina para centrar a sus jugadores y la simbología de los contratos como combustible para llenar sus vidas con un sentimiento de compromiso. Pues, él quiere formar hombres que tomen las riendas de sus vidas. Cito:
"Caballeros, estoy muy orgulloso de ustedes, hace 4 meses cuando yo estaba en Richmond, tenia un plan, y mi plan ha fallado. Vine a entrenar a jugadores de baloncesto, y ustedes se han hecho estudiantes, vine a enseñar a niños y se han hecho hombres y por eso les doy las gracias".
Volviendo al segundo y tercer aspecto, estos chicos necesitan una educación mucho más disciplinada que otros estudiantes porque se han criado en un barrio marginal y los padres no les dirigen por un camino provechoso y necesitan el doble de carácter y personalidad para salir de sus problemas (drogas, embarazos, problemas de dinero en el trabajo, etc.). Mi postura personal es que si "Ken Carter" actúa de tal manera con sus jugadores, es porque él, como antiguo estudiante de Richmond cree necesaria la intervención de los valores que les intenta incaucar. Cito:
"Yo quería cambiar un grupo especial de jóvenes y esta es la unica forma que conozco de hacerlo" (última frase de su discurso en el juicio popular).
Para finalizar, quisiera destacar el discurso de Cruz, poema de Marianne Williamson "Our Deepest Fear" que se encuentra en el libro "A return to love: Reflections on the principles of a course in miracles", ya que el chico más problemático responde a la pregunta de "Ken Carter": ¿A qué tienes miedo? Los chicos temen más a su luz (potencial) que a su oscuridad (problemas personales), pues tal como menciona el poema:
"No hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños. No es cosa de unos pocos, sino de todos y al dejar brillar nustra propia luz, inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo".
sábado, 16 de octubre de 2010
LA CLASE: "ENTRE LES MURS"
La verdad es que me he sentido un poco incómodo al ver esta película, por una parte me preocupaba la impotencia que estaba sufriendo el profesor de lengua, mientras intentaba enseñarles cualquier contenido académico, y por otra, a la pregunta que ha hecho nuestro compañero Samuel:
“¿A quienes de vosotros os gustaría trabajar en una situación parecida a la de Françuá? ¿Estaríais preparados?”
Aunque no me guste reconocerlo, mi respuesta sería que no estoy preparado. Sinceramente, pienso que durante nuestra instancia en la Universidad tiene que ser provechosa y rica en conocimientos y aprendizajes para llevarlos a cabo tanto en la teórica como en la práctica, pero realmente pienso que no es suficiente, falta un elemento indispensable para la “realización de un docente”, la experiencia.
Volviendo a la película, me ha impactado mucho la escena de la reunión de los profesores, que han empezado hablar del carné por puntos, donde el profesor de Geografía e Historia, ha tachado de ser la “típica buena idea falsa” ya que es un modo de hacer creer a los alumnos que tienen el derecho de portarse mal. Pero lo que realmente me ha molestado ha sido que como en el claustro no llegaban a una decisión conjunta todos los profesores, han abordado un tema de suma importancia, la subida de precio de la maquina de cafés.
Para finalizar, me quedo con la escena de la niña que le dice al profesor que no ha aprendido nada durante todo el año, en ninguna de las materias. Me ha chocado mucho, porque me pongo en el papel del profesor, y pienso que no hay sensación más desagradable para un docente que tener que escuchar esa frase de uno de tus alumnos, el cual lo has tenido, durante todo un año académico.
“¿A quienes de vosotros os gustaría trabajar en una situación parecida a la de Françuá? ¿Estaríais preparados?”
Aunque no me guste reconocerlo, mi respuesta sería que no estoy preparado. Sinceramente, pienso que durante nuestra instancia en la Universidad tiene que ser provechosa y rica en conocimientos y aprendizajes para llevarlos a cabo tanto en la teórica como en la práctica, pero realmente pienso que no es suficiente, falta un elemento indispensable para la “realización de un docente”, la experiencia.
Volviendo a la película, me ha impactado mucho la escena de la reunión de los profesores, que han empezado hablar del carné por puntos, donde el profesor de Geografía e Historia, ha tachado de ser la “típica buena idea falsa” ya que es un modo de hacer creer a los alumnos que tienen el derecho de portarse mal. Pero lo que realmente me ha molestado ha sido que como en el claustro no llegaban a una decisión conjunta todos los profesores, han abordado un tema de suma importancia, la subida de precio de la maquina de cafés.
Para finalizar, me quedo con la escena de la niña que le dice al profesor que no ha aprendido nada durante todo el año, en ninguna de las materias. Me ha chocado mucho, porque me pongo en el papel del profesor, y pienso que no hay sensación más desagradable para un docente que tener que escuchar esa frase de uno de tus alumnos, el cual lo has tenido, durante todo un año académico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)